28 abr 2007

un fantasma en la ciudad??

Si hay un club deportivo que haya sido o sea representativo de la ciudad en un lugar donde éstos pululan por montón, no existe otro referente más que el localísimo IVÁN MAYO. El nombre se debe al primer jugador chileno que salió al extranjero llegando al Vélez Sarfield de Argentina, el Quillotano Iván Mayo Román.
Remontándonos a la historia, nos sorprendemos con que el próximo año cumplirá 80 años de existencia, un club pionero y uno de los fundadores de la 3ª división, que logró sus mayores éxitos en la década del '80.
En aquellos años, desde el '84 hasta el '87 estuvo en segunda división, y el mismo pasto que vió jugar más de una vez al gran Elías Figueroa, presenció el denominado clásico provincial cuando enfrentó a Santiago Wanderers con más de 5 mil personas colapsando el Ítalo Composto. De una de esas presentaciones es esta foto, en la que se conserva una formación de jugadores locales más un refuerzo uruguayo. Por esos años el club pasaba por una buena situación económica, lo que provocó que se generaran otras ramas deportivas dentro de la institución...
El pasar de los años y la falta de socios lo han ido viendo caer poco a poco, en la memoria de algunos queda el nombre del Club y la sede en calle Maturana, jugando actualmente en ligas amateur, el Iván-Iván tuvo su última presentación en 3ª el año '96.

Dato rosa... Arriba: Valencia, Agresta (uru), Zabala, Díaz, Gatica y Juan Kirk
abajo: Longoni, López, Camilo Benzi, Verdejo y Jorge Puntarelli.

22 abr 2007

DON ELÍAS

Qué mejor referente que Don Elías Figueroa Brander para hablar de deportistas connotados que hayan salido de Villa Alemana. La verdad es que él nació en Valparaíso, pero debido a ciertos problemas al corazón y un asma, arribó a Villa Alemana cuando era niño. De ahí nadie supo cómo con su pasión al fútbol superó los problemas, y llegó a las juveniles de Wanderers el año 1962. La foto es del día de su despedida del futbol nacional en el estadio Sausalito jugando por Wanderers, para arribar al Peñarol.
El mejor gol? Sin duda el gol más famoso del central, elegido 3 años consecutivos como el mejor jugador de América , es el "gol iluminado", cuando jugando por el Internazional cabeceó un tiro libre en el partido con que su equipo se consagró por primera vez campeón. El día estaba muy nublado, y al momento de cabecear, lo ilumina un rayo de luz que luego desaparece. Parece mentira!! aquí esta el video, increíble.
Fuera de eso, son muchísimas las veces que se le ve en el centro y el tipo te saluda con una humildad tremenda, es un ciudadano más, un gran ciudadano, el más grande, grande Don Elías!!


18 abr 2007

Villa laMala

Tengo una tía Santiaguina que dice que en noticia flaite que hay en la tele, tiene que salir mencionado Villa Alemana. Los apelativos pa esto sobran, y los ejemplos que confirman lo dicho también. Clásicos son el asalto a mano armada a la sucursal del banco del desarrollo el 2004, el compadre que mató a su conviviente, a su hijo y los enterró a un metro bajo tierra en Troncos Viejos, y los clásicos decomisos a cada rato. Buscando información en el Mentircurio, con sólo poner Villa Alemana salieron 8 páginas de atracos, narcos, escapes de película, etc... Internación de drogas desde Argentina a V.A., decomiso de éxtasis que iba a ser vendido acá, 150 matas de marihuana decomisdas con diferencia de 2 días, y chucha, sigamos pa delante con que somos la ciudad de la región con más cesantía (11,9%), y sigue la wea, todo en el mes de marzo...
En Cien Águilas el año pasado el dueño de la veterinaria que está ahí mato a un loco que se le había metido a robar una moto, en calle Segunda 'el oreja' secuestró a una señora en su propia casa y pedía recompensa el lindo, en fin... Así y todo, el fiscal en una noticia decía "estos decomisos son una muestra de la seguridad ciudadana" que chucha po loco!!, la media volaíta.
Los dejo con un extracto de algo ocurrido hace unas semanas nomás, ¡de película!

... "Al notar la presencia de los policías, el delincuente huyó por calle San Enrique y en la esquina con Díaz, fue interceptado por un motorista. Cuando el carabinero se bajó de su moto, el sujeto reinició la marcha y aceleró para atropellar al policía... A bordo de su camión, el antisocial continuó su huida ingresando en contra del tránsito por diversas calles. En la intersección de Buenos Aires con Rumié, el antisocial dejó abandonado el camión e inició la fuga a pie, al tiempo que habría disparado en contra de los carabineros que lo perseguían. Ante la expectación del público que circulaba a esa hora por el sector (10 am), el sujeto saltó la reja que separa la línea férrea de la estación de Merval y siguió huyendo por el sector norte de Villa Alemana, tratando de eludir el cerco policial al que se sumó personal del GOPE." 4/4/2007

10 abr 2007

a encumbrar volantín!!!

Siempre hemos vivido en V.A... Y si algo destaca/aba a la ciudad, era la gran cantidad de sitios eriazos donde ir a encumbrar volantines. Urgando en fotos antiguas encontré unas de mi calle sin pavimentar, y de un sitio eriazo utilizado por todos pa fumar, tomar y por supuesto, encumbrar volantines. Ahora en ese lugar hay como 60 casas, con calles de circulación interna y todo... Era nuestro sitio pa ir a matar el tiempo, ahora no sé si nos da pena o confort el saber que la ciudad se va urbanizando cada vez más. Allí siempre pastaban caballos y vacas, (afuera de mi casa también), y recuerdo que cuando iba a mi colegio a Valparaíso y me despertaba a las 5:30 o 6 de la mañana y habría la puerta, me llegaba la chica patá a huano, o heno, no sé, a habono, una wea que hoy por hoy no siento hace rato. Y así, las vacas, huasos y caballos han ido sediendo lugar a flaites, como muchos nos han comentado. Pero así y todo conservamos el sentido pueblerino que es innegablemente nuestra identificación. Lo mismo ha pasado con la Wilson y sus alrededores, ni hablar de Troncos Viejos... Un saludo pa todos los que weviamos por aquellos lugares, jugamos entre las grietas jigantescas de nuestras calles de tierra en invierno y encumbramos volantines en quizas qué cerro (el de verdad si po)... Y otro especial pa los que hacían o han hecho otras cosas (como el diego :D).



Ésto era la población Palermo hace 20 años atrás...

3 abr 2007

jugos de un vacilon en la Wilson




El viernes fui a la casa del Diego a celebrar el cumple de la Pancha. Estuvo weno eso, tanto asi que pa ahorrar plata y comprar más copete nos fuimos a pie pa la casa, en la Wilson, la población Almirante Wilson, a la chucha pa rriba, cerca de la copa, la que se ve al fondo en la tercera foto. Nos fuimos tomando unas chelas en el camino y llegamos a tomar vino, dp su melón con vino y luego más tinto, escuchamos como 10 veces el mismo CD de La Flori y el primero de chico trujillo a cada rato. De pronto los grados de alcohol pasaron la cuenta, osea, muy pronto, y con esa media vista que teníamos, de la cual quedó el recuerdo de la primera foto, empezamos a dar jugo una vez más con V. Alemana.
Que el mauro quiere llegar a ser alcalde de V.A., que hay que luchar por la ciudad, que jugábamos a la pelota en la calle, cuando todo era de tierra, o tenis, que el ambiente es único, que el calor las caga, que el frío y la distancia también, ¡Salud por el loco Ale!, que los pitos, que las personas de acá son todas buenas, pal weveo... en fin, miles de weas que hasta nos apretaron la garganta, y más encima escuchando a estos weones del macha, mirando pa bajo y ver el manto de luces, que 10 años atrás no era ni la mitad de lo que es ahora, meando en el cerro y con su fogata en la parrilla. Seguimos con abrazos y comentarios del colegio, de las sacás de chucha en el cerro, que podías dejar la bicicleta tirá en el centro y entrar a comprar sin que nadie te la robara, que esta wea es la raja, que después de una semana se hecha de menos el vacilón villalemanino, que el blog, que las fotos...
Entre medio cantamos a la Pancha y comimos torta, abrazos, besos y bailoteo al rededor de la fogata tocando las cornetitas de año nuevo que aún guardamos. Locura al máximo hasta las 7 de la mañana, después bajé a pata desde la Wilson a mi casa al 4 1/2, parecía mecánico todo negro por las brasas que saltaban, con el pantalón con un tajo cuando partimos la leña, menos mal que el jeans era viejo. Ojalá que no nos hagamos viejos nosotros, que esto continúe pa siempre y revivamos una vez más todas las veces que se pueda el vacilón. ¡Salud! rompechoros!!!
(foto efecto de más copete)