26 may 2007

el Yeyo y los Baeza

En esta ciudad todo tiene doble lectura, el bacilón, los pitos, el copete, los temas de La floripondio y el payaso cototín. Pero quienes son los responsables de la distorsión de nuestra realidad, son quienes nos proveen sin importar la hora ni el lugar de procedencia. Pal lado norte, los Baeza, y pal lado sur, el Yeyo.
Desde siempre el Yeyo fía embases a medio mundo y nadie se los devuelve, tiene su forma particular de hacer atenciones al público que en las noches se ve multiplicado por cientos, y no se si se hace o qué, pero no falta la oportunidad en que más de alguien se va con algo de “yapa” barsamente. Pero está claro, el tipo maneja su clientela de muy buena forma: Uno golpea la cortina metálica y el loco te abre igual nomás. Sean las 2 o 3 de la mañana vende al igual que los Baeza, el otro lugar que salva en el barrio norte. ¿Pa donde se va cuando todas las botillerías están cerradas y no queda copete???? A los Baeza, simple. Estos personajes intentan mantener bajo el alero de ‘’minimarket’’ la función que siempre han tenido los emporios. Desde hilo pa coser, hasta papelillos por 20 pesos. De pan, hasta avisos de venta de bicicletas en la entrada.
Así nomás, hay que subsistir de alguna forma, de hecho el homenaje va en agradecimiento a la importante colaboración al vacilón interminable en nuestra ciudad, a la responsabilidad por elevar nuestros grados de alcohol en la cabeza, esos que hacen que cada vez que entras a uno de estos locales, saludes a su respectivo dueño como el más íntimo de tus amigos.
Medalla de oro pa estos tipos, sin pensarlo dos veces se lo tienen merecido…



20 may 2007

muros cuaticos

Siempre me he fijado en los muros, nunca faltan las frases pal bronce que algún loco pone, y que toman mayor relevancia a medida que pasa el tiempo. Pero cuando un muro tiene rayado una wea de 15 años o más, se transforma en algo más cuático, porque pasa a formar parte del patrimonio del barrio. Así pasa con el muro de P. Montt entre Primera y Williamson, donde se manifiesta el descontento con los últimos años de dictadura. Es así como el “muera el chacal” me ha acompañado siempre, y la tinta roja con que está escrita, año a año se va borrando. Por eso es importante inmortalizarla, o justo en la esquina con primera que decía “muriendo con las botas puestas”, no tengo idea si haciendo alusión al primer disco de Lafloripondio o qué, pero duró hasta que se borró. Por otro lado, en los años de dictadura vino el innombrable a Villa Alemana, y por atrás del gimnasio Luis Cruz Martínez aparece una frase en azul y muy borrosa que dice “Villa Alemana con Pinochet y la Sra. Lucía”, la wea amorfa!… Así y todo, son frases que demuestran lo cuático de los años vividos en ese tiempo, donde la generación hija de la dictadura sufrió reglas fachas en los colegios y tantas otras cosas. Mensión pa un muro en Latorre que menciona a V.A. Rok, también pa la casa de los Derechos Humanos y el atentado en uno de sus muros. En fin, son anecdotas del silencio permanente de los muros y su presencia de gigante dormido, contando historias de pueblo, reclamando su espacio en la conciencia.

Algo se casha, pero decía claramente "muera el chacal, 4 y 5 paro" y abajito "asesino"
Esta wea se esta borrando cada vez más, pero se ve desde el puente que esta por atrás del hogar Luis Amigó po loco, el del innombrable y su señora.