25 jun 2007

cine gore villalemanino????


Leyendo el The Clinic especial DROGAS, doy con No se lo pierda, un texto casi sin mayor relevancia nadando en la locura de un diario envuelto en hojas de marihuana, jeringas y ojos rojos.
Pero si, es cierto, Miguel Brito grabó una zaga de 4 películas basadas en el personaje Cabeza de Chancho, que personificaba un actor que encontró en la academia de 'actores' del ya extinto Bar
La Biblioteca, ese que estaba en calle Santiago, pleno centro de Villa Alemana. Más rancio todavía es saber que la primera película, Arrollado Huaso, fue grabada con una Betacam que el director robó de la casa en que trabajó como jardinero. Como carnicero fue que ideó la genial idea de ocupar trozos de carne sobrantes de su pega, y junto con sangre en quizás que condiciones hacer los asquerosos efectos visuales en donde Cabeza de Chancho, un psicópata que vivía en la casa del perro, destrozaba a sus víctimas humanas para que su madre pudiera cocinar.
Luego vino Dieciocho Sangriento, El día de
la Carne y Asado Virtual, donde nuestro Superhéroe local es rescatado por unos computines, a los que mata ahorcándolos con un cordón de zapatilla que simula ser el de un mouse...
Lo genial de este tipo es que su primera película es del año
81, a 15 años de haberse inventado el cine Gore, cine con exceso de sangre, fluidos del cuerpo y trozos de carne que deriva del cine de horror. Esta wea si que es loca...
…Ahora el éxito ha llegado a manos de Miguel Brito… Ahora es dueño de una carnicería en la ciudad…

18 jun 2007

huasos brutos, yerbas wenas

Me ha tocado ver de todo en esta ciudad. Cuando chico, grandes tractores pasando por calle Victoria a cada rato. Después más grandecito, salía de la casa al colegio en la mañana y apenas abría la puerta, ¡paf!, la patá de huano que había en la 'ciudad'. En realidad de ciudad tiene el nombre, porque la gente igual es como huasa, o loca, en realidad es rara, es entretenida. Es poco común.
Los más volaos, nosotros. La música más loca, la de aquí. Las historias más cuáticas, las de acá. Los locos más locos, los de acá. Si hay alguien weno pal vino, esos somos nosotros. Pa vacilar en el cerro y cagarse de frío en vez de ir a un local, parecemos invitados de piedra.....
¿Qué más? a lo mejor esa choreza viene de no se donde, porque antepasados campesinos no tengo, pero sí siento esa diferencia gigante con gente de otros lados. Al menos nos entendemos entre nosotros, y eso es lo importante.
¿A quién le interesa saber sobre un compadre que decía ver a la virgen cuando se iba a fumar un cuete al cerro? A nosotros... O a quien le interesa la vida de la 2, o del loco Ale, o de no se cuanta wea rara hay acá... A nosotros!
Como decía un comentario anterior, somos la ciudad algo rancia que mezcla lo rural, la cultura Y LA RESACA.
Otra cosa. Pa sacar fotos así basta con una vueltecita nomás.Pa encontrar una wena yerba también. Y pa encontrar huasos o gente media loca, ni hablar.

Salud por eso.


yerbita





















9 jun 2007

la ciudad de los molinos

Palermo. Vista desde Errázuriz hacia Victoria
Dando una vuelta de una hora y media por algunas calles de la ciudad de los molinos, encontramos 20 para fotografiar. 20 gigantes que multiplicándose, llegan a ser alrededor de 100 en toda la comuna. 300 fueron en su momento los que se erigían imponentes hacia el sol, en una ciudad donde aún las construcciones más elevadas no alcanzan a sobrepasar de forma exagerada a estos armatostes de fierro de 7 u 8 metros.
No hay ninguna ciudad en Chile
que tenga tal infraestructura en redes de napas subterráneas ni posos o molinos. A pesar de que la mayoría se hayan extinguido, porfían y siguen con su afán de presentarse como uno de los más significativos símbolos de Villa Alemana. Vale decir que estos 20 gigantes los encontramos en un recorrido desde Arrieta hasta Cien Águilas, entre calle Berlín y Errázuriz (Almte. Neff) por el sur. Sus escarpadas cabezas acompañan la infinidad de palmeras que adornan nuestro valle, y nos traen a la memoria quizás tiempos mejores vividos por sus oxidadas aspas. Por eso ahora se consideran patrimonio, quien tenga en el terreno de su casa un molino no puede sacarlo.
Algo es algo, al menos queda ese consuelo, porque el testimonio de las decenas de torres sin corona, aspas y veletas, muestra que la decadencia avanza hacia una modernidad que quizás aquí en esta tierra, se siente a veces rechazada por el eterno letargo en que vivimos sus habitantes…
Arrieta y Cuming
Calle Díaz y piscina Rotary
Díaz y Rotary por P. Lynch
Carabineros y cancha Rotary
Paul Harris, Scuola Italiana y Paul Harris
Errázuriz, entre Segunda y Cuarta
Cien Águilas, Iglesia San Felipe Neri y C. Champagnat
Díaz con Sn. Martín y Errázuirz nuevamente.