15 ago 2007

La Micro, cuna Rockera en Villa Alemana

El año ’94 un amigo del papá de Joaquín Pérez dejó una micro en un sitio eriazo colindante con su casa a la espera de ser rescatada algún día. La cosa es que pasó el tiempo y eso nunca sucedió, la micro fue desmantelada y en calidad de abandono surgió repentinamente como centro de juntas de cabros en las noches. La carrocería acogía en forma permanente, casi periódica, a los autodenominados Mutantes, melómanos por naturaleza e impetuosos precursores de la autogestión musical de la ciudad en ese entonces.


“Todo el mundo habla de ellos. Escuchan música desde que tienen uso de razón, arman tocatas, autoproducen sus discos, ensayan todos en la misma casa, se organizan, salen en la tele, y mientras tanto se pasan la vida metidos en una micro. No son de ningún club, no juntan plata ni piden favores. Sólo viven en Villa Alemana”. Con ese epígrafe comienza el reportaje de Zona de Contacto a estos locos. Era la época del lanzamiento de La espada y La pared de Los Tres, o del fatídico Salta Salta de King África, también de los primeros Monsters of Rock realizados en nuestro país, a los que los mutantes asistieron llenando dos buses.
La cosa es que aquí surgió en su momento un cuento bien potente, que ahora se ha opacado por el flaiteo o la ‘extrangerización’ de nuestros coterráneos. Fue así entonces que estudiantes, profesionales, músicos o simplemente vagos, todos jóvenes vieron fomentados sus sueños al verse apoyados por un grupo de pares que justamente tenían las mismas ideas. Fuera con lluvia o sol, invierno o verano, su pichanga acompañaba la antesala de tocatas realizadas en el lugar (Ignacio Carrera Pinto c/ Lima), donde la micro hacía las veces de auditorio cuando los grupos iban sucediéndose en una improvisada camioneta como escenario. La parrilla más de alguna vez tenía a LaFloripondio, Villalemana Rok! o a Los Inkultos, a veces grupos de afuera como Supersordo (Stgo.) o Los Buitres (Conce). Eran veladas en que sin mayor publicidad se lograba contar con una gran afluencia para el auditorio, y eso sumado a los grupos, su piola amplificación y su correspondiente ‘malicia’, hacía de las noches de Villa Alemana y estos cabros, un oasis dentro del letargo clásico en que se vive acá.

Fue así como Villalemana Rok! vio pasar el tiempo en una próspera evolución, y el excelentemente bien nombrado disco Ciudad Siquiátrico por esos años llegó a venderse hasta en la Feria del Disco. LaFloripondio grababa su segundo video-clip y lanzaban su segundo LP con Alerce, Villa Alemana se hacía cada vez más conocido y La Micro concentraba un ideal excelente, el compartir una volá musical con locos a fines y centrados en un solo objetivo, el sacar adelante un movimiento quizás algo hippiento, pero que no era mentira, estaba ahí y tuvo grandes frutos.
Al menos para quienes sostienen este blog, es una fuerte confirmación a que la autogestión es la mejor respuesta a la incapacidad de nuestras autoridades, y sin pensar en encasillarse en algo, es posible lograr aportar como ciudadanos a la volá Villalemanina.
Ahora la micro no existe, hay una cancha de fútbol y un gran terreno eriazo. La pieza de ensayo del Ernesto Rojas no acoge a nadie y la casa del Joaco ya no tira arranques de electricidad hacia La Micro pa amplificar la música y aportar con luz. Tampoco llegan Mutantes a la estación de trenes pa ver qué se hará en la noche porque ni siquiera la estación existe como antes. Ya no salen buses autogestionados para presenciar conciertos de rock en Santiago donde el que quería pasaba dos lucas y podía ir…
Si bien la música sigue firme acá, las iniciativas van quedando oxidadas, aún presentes pero algo apagadas, sólo el consuelo de saber que existió esto alguna vez, pero que también no hay nada dicho ni muerto. Villa Alemana tiene mística y hay que recuperarla...
¡¡Awante Villa Alemana Mierda!! Al menos el ‘acendrado’ instinto de la jarana sigue haciéndonos marcar ocupado.

¡Salud!

La Micro en su interior, con vidrios 'polarizados'

Su panorámica del terreno de La Micro en la actualidad...

13 comentarios:

Anónimo dijo...

SATANICAMENTE CIERTO !!
SALU MIERRR !!!

villalemaniacos dijo...

Me parece mas chistoso que la chucha el llegar a pensar que el Champagnat era cuna de mentes distoricionadas (el champagnat po weon)...
La volaíta, putas que debe haber tenido pega el psicopedagogo en esos años, todos estos locos, o su gran mayoría estudiaron ahí, no se si es un comentario fuera de lugar, pero me identifico plenamente al haber durado 9 años en ese antro wn, los otros 3 los termine en un largo tur por Villa Alemana hasta arribar al puerto...

Salud eternamente loco!!

NICO

José Contreras dijo...

mmm. que guena yo practicamente vivia en la micro.

pensar en esa epoca es la mejor prueba que los tiempos, villa alemana y yo hemos cambiado.

un saludo pa los socios de la foto, aun recuerdo cuando fue tomada... y tengo el honor de beber aun con algunos de aquellos pasteles, claro ahora todos mas guatones y con menos pelo..

y evidentemente, un gran abrazo y salud, a toda la traracala de mutantes que no aparecen... pero que en mas de una ocasion ayudaron a empinar la garrafa.

Anónimo dijo...

puta..me dio nostalgia etilica...

podriamos juntar a la diaspora mutante... que pasa con un carrete en la cromi a fin de mes....?

Unknown dijo...

Es increible como he hecho aditca a este blog.. hay cosas que nunca me imagine habían pasado en villa alemana. Sí... la micro como no haber escuchado de ella.. pero lamentable no haber podido estar ahí alguna vez, y más lamentable el hecho que si alguna vez quisiéramos tenerla nuevamente, sería destruida por la plaga de flaites que inundan nuestra querida villa alemana. Esta bien ser flaite, eso no lo discuto.. pero los flaites de hoy... tampoco son los de antes y el carrete terminaría fracasando...
por qué cresta todo tendrá que cambiar....
Aun tengo la esperanza que nuestro pequeño pueblo vuelva a ser ese oasis.. todo esta en nosotros y en que sepamos reconstruirla...
saludos..

Anónimo dijo...

chemimare, yo iba pa la micro cuando tenia como 5 años con mi tio wn, la cago, terribles recuerdos, el wn se compraba una garrafa con los amigos y a mi me llevaban una pelota pa webiar y una caja de jugo, era piola, wenos tiempos akellos, incluso me recuerdo que alguna vez fui a ver a la flori a un tranque... De hecho toavia escucho las historias de mis amigos mutaantes de aquellos dias, deberia volver a juntarse la amalgama de weas mutantes por esos lares denueo seria memorable wn, su wena tocata y sus wenas garrafas!!!!

Anónimo dijo...

loco y quien era tu tio?

Unknown dijo...

hola bastante bueno el blog, soy villalemanino nacido y criado en v.a. metalero ateo y nihilista en cuanto a la historia de la micro tengo el privilegio de haber "inaugurado" su uso a todo publico : me explico desde mi epoca de liceano q soy conocido del hermano de el juaco y nos juntabamos en su casa con otro ex-compañero de liceo ( no de curso)y estaba esta micro(en realidad un bus)y se me ocurri subir a su techo y ahi abri la puerta a travez la escotiila del techo y ahi nos juntamos los " mutantes" a beber y a echar la talla despues cortamos todos los asientos con una galletera cortesia del zombie (un punki) , los carretes eran muy buenos todo tipo de gente compartiendo alcohol y cigarrillos sin filtro y demas sustancias de dudosa procedencia inclusive le instalamos electricidad y haci teniamos acceso a musica y videos de toda indole. muchas peleas atados, romances varios y todo tipo de mutantes metaleros, rockeros punkies, poperos , hippies, grunges(era su apogeo)etc muy buena epoca en mi vida y muchos amigos ya idos...salud por ellos!

Anónimo dijo...

Buena, buena página, increíble recordar todos esos carretes sentado ahora en la pega. Faltaría tiempo pa contar la cantidad de tallas chistes, romances y anécdotas de aquellos días, donde lo único que importaba era tomarse la buena chela el "bigoteao de cuarto enjuague" de los Baeza, ese que costaba como $200 el litro lo arreglabai con un poquito de jugo de durazno y pasaba piola.... buena epoca de Villa alemana. y que buena haber vivido todos los carretes de esos tiempos. (aunque hay varios que no paran todavía).
Cuanto jugo dimos en la micrito esa... uufff si hablara.
salud por aquellos tiempos y pa todos los (ahora guatones y pelaos)de aquellos años que no se borrarán.

salud 2.
Gonz

Anónimo dijo...

yo tuve ese afiche del ladron de melipilla pegado en mi pieza por años...es grueso..plastificado asi como carnet de identidad viejo.

Y eso sencillamente pk mi viejo era el amo y señor de la disqueria k hubo en villa alemana en los 90 en calle cumming, donde estaban como grandes joyitas los cassetes de floripondio, villalemana rok, supersordo..


muy buen blog!

villalemaniacos dijo...

excelente JXO...
recuerdo perfectamente al caballero y su diskería, una de las últimas que hubo en v.a. Mi hermano antes de que cerrara tu viejo, rescató un cartel gigante del unplugged de los 3 y uno de los Beatles creo...

trata de mandar tu mail de contacto a villalemaniacos@gmail.com
saludos

NICO

Anónimo dijo...

que rrecuerrdos bur! viva villa alemana mierda

Anónimo dijo...

que rrecuerrdos bur! viva villa alemana mierda