




Al parecer todo villalemanino es sinónimo de melómano (pasa todos los estilos de música), quizás por su clima, ubicación geográfica o qué, la denominada también ciudad de los poetas ha hecho surgir a grandes compositores y músicos underground (si se puede denominar neoliberalísticamente). Grupos como los que aquí aparecen, la primera banda de punk rock de la V región -vaya a saber uno- Villalemana Rok!, primeramente llamada Degeneración '73, los ahora internacionalizados LaFloripondio con un cartel publicitario del LP Muriendo con las botas puestas para Europa, música folcklórica fusionada con los Sarmiento, Chico Trujillo, la banda ""satánica"" Belial, el ya mítico Pato Jeria, Sonora de llegar, y otra cantidad interminable de bandas asociadas al caminar lento de la juventud local, que quizás se ha tragado cuanto grupo o proyecto existente en esta ciudad. Conciertos clásicos como Illapu en el Luis Cruz Martinez, Los Prisioneros, el Trash Metal 2 (1989) en el Fortín del Nacional (en aquel entonces, Real), etc... revelan un espíritu creador que suspira desesperado por cortar con la rutina de superar 32º en verano o algún invierno escarchado, con el paseo La Torre vacío un domingo a medio día, en fin, aguantando la invasión 'extranjera' de personas venidas de otros lares a vivir en este valle...
La cosa es simple, tanto así que fuimos conocidos como la pequeña Seatle durante los '90 por la cantidad de proyectos que de aquí salían, acogiendo punks o rockeros, y actualmente una mezcla insípida de estilos musicales ya completamente abiertos a un futuro que nadie sabe adónde nos llevará.
Por mientras, es mejor quedarse escuchando Guata al sol fumándose un guatón y de cara a una responsabilidad que nos lleva a ser concientes de una cultura oculta, que de seguro en Villa Alemana aún encuentra cabida.
Para hablar de un himno para la ciudad, cuál debería ser?, el grupo más representativo, la música que más nos identifica, será la que se hace aquí? Se abre el tema...