Entrevista a Wolfy, baterista de Villalemana Rok!
Sacamos provecho al hecho y enviamos un simple correo con algunas preguntas, las que desde Santiago, actual lugar de trabajo del baterista, nos responde amablemente como insinuando que nunca se ha ido. (En realidad después de leer la entrevista se podrán dar cuenta de que así es).
¿Cuál es el contexto en que Villalemana Rok! comienza a sonar en la ciudad como grupo más consolidado?
A mediados de los 80’, cuando muchos de nosotros comenzábamos a encantarnos con la movida del metal extremo (recordar que Villa Alemana siempre es señalada como unas de las principales cunas del Thrash en Chile), algunos otros comenzaron a sintonizarse más con la onda del punk extremo (hardcore, crossover, punk rock, etc.). Es allí donde nace la idea de hacer una banda de hardcore-punk. En definitiva, poder tocar el tipo de música que escuchaban los cabros en esa época.
Yo ya tocaba con mi banda “Corpse Grinder” (death - grind metal), y Villalemana Rok! contaba con “Ers” (Ernesto Rojas) en la guitarra, “Duilio” en el bajo, “Shaggy” en la voz y “Chino Lay” en la batería (este último duraría poco en la banda y yo entraría en su reemplazo… Reemplazo que ha durado más de 15 años!!!
En un comienzo la banda se llamó “Degeneración '73”, nombre que claramente entrega pistas más o menos de qué trataban las letras: Anti politiquería, anti represión policial, etc. Todo esto ocurría a fines de 1989.
También por esa fecha comenzó a afiatarse una “escena” hardcore en la zona, realizándose tocatas en Valparaíso, Viña, Villa Alemana, Quillota, etc., y V.A.Rok! era la banda que representaba a nuestra comuna.
La decisión de cambiar el nombre a Villalemana Rok! se debió al rumor de que en Santiasko había otra banda llamada “Degeneración '73”, por lo que ante la necesidad de un nuevo nombre y motivados por nuestro fuerte “villalemanismo”, decidimos renombrarnos de esta manera.
Bueno, el lugar donde comenzamos a ensayar, primero en mi casa y después en el “famoso cuarto de ensayos” en la casa de Ers, (N de la R: Revisa la entrevista al Tuto de LaFloripondio) fue el sitio que vio nacer a Corpse Grinder, V.A.Rok! y LARLORIPONDIO, y que también alojó en sus inicios a Noise Core, Condoro, etc. Además sirvió para trasladar los ensayos de Belial desde Valparaíso a Villa Alemana. Por eso digo que la relación con estas bandas fue bien estrecha, compartiendo equipos, instrumentos y weveo.
Esta cercanía con otras bandas que no eran del mismo estilo musical, fueron moldeando un poco el estilo de Villalemana Rok!, desde un simple hardcore punk o punk rock, a algo más duro, y si se quiere, más “metal”, pero respetando siempre los inicios y su escencia.
En cierta medida, y es algo que me han dicho, algunas de las bandas de Villa Alemana que se originaron despues de V.A.Rok!, vieron en nosotros la posibilidad cierta de hacer un grupo, onda como “si ustedes pueden, por qué nosotros no!?”
Como lo dice el nombre, V.A.Rok! tiene ingredientes de muchos de los estilos que están dentro de la amplia gama del Rok, y a modo de ejemplo, mi aporte personal al grupo, teniendo una predilección por el metal más extremo, es esa dosis de “brutalidad” que puedes encontrar en algunos temas.
Sobre personajes hay una historia también marcada. Nunca hemos dejado de relacionarnos con la vida que normalmente se desarrolla en Villa Alemana, por lo que no es sólo coincidencia que en las letras de nuestras canciones encuentres alusiones a muchos de los personajes que pueblan nuestra querida y mutante comuna. Ellos son una motivación e inspiración constantes.
¿A qué te ha llevado el ser Villalemanino y tener una banda?
Creo que este es un factor común para todos quienes nos hacemos llamar villalemaninos y estamos orgullosos de serlo. Entre villalemaninos sabemos lo especial que es ser y estar en Villa Alemana, inevitablemente tiene algo místico y único… Podríamos hablar de esto eternamente…
Pero bueno, no sólo los que hemos vivido desde siempre en Villa Alemana; conozco hartos casos de gente que a cambiado Santiago por venirse a vivir acá… Quizás ellos puedan explicar más conscientemente el por qué es bueno ser villalemanino… Pa uno es algo difícil de explicar racionalmente, pero tiene que ver con un trasfondo invisible, con cosas que te pasan estando y siendo villalemanino, con imágenes en los sueños, uf!… con un modo de “sentirse”...
Siempre que me a tocado estar como músico en otras latitudes de Chile y el planeta, el tema de Villa Alemana es inevitable y trae comentarios similarmente extraños. Esta ciudad tiene algo más que particular.
¿Cómo congenias eso de tocar en dos bandas?
Afortunadamente, y debido a que ambas se mueven dentro de la escena subterránea, nunca me ha significado un problema. Por lo demás los estilos no son extremadamente distintos. Con una complemento a la otra, tanto en satisfacción como en cosas prácticas: En una hago lo que en la otra no.
Además como la demanda por presentaciones en vivo no es exagerada, ensayando con ambas cubro mi necesidad de darle a los tarros.
¿Qué piensas acerca de cómo se ha desarrollado hasta el momento el rollo musical en Villa Alemana?
En Villa Alemana a primera vista, o superficialmente, no pasa nada… pero en realidad ¡¡si pasa!!, y lo que sucede es que no es mucho lo que ocurre, pero lo que acontece tiene por lo general una repercusion interesante.
Técnicamente hablando, antes habían muchos menos medios que ahora. Peor aún, tocar era totalmente raro y hasta mal visto… "usted sabe, son cabros satánicos, drogadictos", etc, etc.
Pero lo agradable es saber que todo este recorrido ha servido para catapultar a Villa Alemana como una reconocida cuna del Rock. Y no es mérito solo de las personas que han participado de estos proyectos, sino también de esa particular energía que Villa Alemana nos brinda.
Eventos como “Brutal party”, “Fiesta de la chicha”, “Electro rodeo”, tocatas en La Micro, los Derechos Humanos, el Villarica... Los legendarios conciertos en el “Unipan” (Necrometal), en la concha del estadio, etc, etc., han dejado un legado de bandas y público que sigue dando que hablar.
Mientras la fuente energética de Villa Alemana siga existiendo, esto debería seguir sucediendo.
Hoy en dia el centro está muerto. Reuerdo que antes afuera del “Zíngaro” y toda esa cuadra, se juntaban ene weones, hasta 3 o 4 de la mañana y ¡¡había weveo!!... Pero no tengo dudas de que ya vendrá una nueva “oleada” y Villa Alemana volverá a hervir como en alguna época.
Salud!!,
y gracias por las preguntas,
podría estar horas pelando el cable con lo que a Villa Alemana se refiere...